El proyecto minero La Plata fomenta proyectos para el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias a través de la capacitación a dirigentes de los recintos y asociaciones productivas de la zona, con el programa Somos Oportunidades, parte del proyecto de Gestión Social Somos La Plata.
En este marco, junto al Centro de Innovación y Desarrollo para la Industria y Minería – CIMA de la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL, proyecto administrado por la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social FEDES; desarrolla espacios de Formación en Fortalecimiento Organizacional para la Asociación de Habitantes Palo Quemado “ASOHPQ”.
Se ejecutaron 6 capacitaciones en las que participaron los integrantes de la asociación con la finalidad de empoderarlos promoviendo un diálogo permanente y la transferencia organizada de conocimientos, permitiendo la potenciación de los saberes populares con que cuentan los individuos y grupos sociales en las comunidades del área, para que puedan hacer frente a escenarios complejos, mejorando sus competencias.
La metodología implementada combina el empoderamiento colectivo con el individual, y fue creada para permitir que, a partir de las características del grupo, su entorno y necesidades, se propicie la creación y fortalecimiento de planes de acción para el impulso de acciones de inclusión económica y social en beneficio de la comunidad.
La facilitación la realizó María Gabriela Salazar Salinas, experta en el diseño e implementación de programas de responsabilidad social y relaciones comunitarias, manejo y resolución de conflictos de carácter social y socio ambiental en empresas multinacionales como Unacem Ecuador y Lafarge Cementos y empresas pública de los sectores industrial y de servicios públicos como el Municipio de Cayambe; participando internacionalmente en Honduras en el Proyecto Decop financiado por fundación W. K. Kellogg. Máster en Ciencias Sociales con mención en Estudios Socioambientales; Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiental. En la actualidad se desempeña como directora de la División de Sostenibilidad, en GRUPO CIRCULAR, Quito., Instructor certificado de CIMA – UTPL.
Acerca de La Plata
El proyecto minero La Plata de Atico Mining Corporation es sinónimo de Minería Bien Hecha, concepto que transmite los valores fundamentales de su gestión, a través de desarrollo social, participación comunitaria, equidad de género, con un equipo humano que asume con responsabilidad y compromiso el trabajar de forma inclusiva y articulada, con altos estándares técnicos.
Acerca de Atico Mining Corporation
Atico es una Compañía orientada al crecimiento, enfocada en la exploración, desarrollo y explotación de proyectos de cobre y oro en América Latina. La Compañía genera un flujo de caja significativo a través de la operación de la mina El Roble en Colombia y está desarrollando su proyecto VMS La Plata en Ecuador. La Compañía también está buscando adquisiciones adicionales de oportunidades en etapas avanzadas. Para obtener más información, visite www.aticomining.com
Nota de advertencia sobre declaraciones prospectivas
Ninguna autoridad reguladora de valores ha aprobado o desaprobado el contenido de este comunicado de prensa. Este comunicado de prensa tiene únicamente fines informativos y no constituye una oferta de venta ni una solicitud de oferta de compra de valores de la Compañía en ninguna jurisdicción.
Este anuncio incluye ciertas «declaraciones prospectivas», es por eso que todas las declaraciones, no son declaraciones de hechos históricos, son declaraciones a futuro. Las declaraciones a futuro involucran varios riesgos e incertidumbres y se basan en ciertos factores y suposiciones. No puede haber garantía de que dichas declaraciones resulten ser precisas, y los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los previstos en dichas declaraciones. Los factores importantes que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las expectativas de la Compañía incluyen incertidumbres relacionadas con la interpretación de los resultados de perforación y la geología, continuidad y ley de los depósitos minerales; incertidumbre de las estimaciones de capital y costos operativos; la necesidad de obtener financiamiento adicional para mantener su participación y/o explorar y desarrollar los proyectos minerales de la Compañía; incertidumbre de cumplir con los hitos previstos del programa para los proyectos minerales de la Compañía; se gestiona el impacto económico y social mundial de COVID-19 y se minimiza o no la duración y el alcance de la pandemia de coronavirus a largo plazo; interrupciones relacionadas con la pandemia de COVID-19 u otros problemas de salud y seguridad, o las respuestas de los gobiernos, las comunidades, la Compañía y otros; y otros riesgos e incertidumbres divulgados bajo el título «Factores de riesgo» en el prospecto de la Compañía.